Luego del sismo de 7.1 que afecto el 19 de septiembre al centro del país, se han reportado 250 personas fallecidas en Puebla, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Ciudad de México.
En la Ciudad de México se registraron 115 fallecidos, 43 en Puebla, 13 en el Estado de México, 5 en Guerrero y una en Oaxaca. El movimiento se tuvo como epicentro el municipio de Axochiapan, Morelos.
“Este sismo, es una dura prueba, y muy dolorosa. Sigamos unidos, enfrentando juntos este nuevo desafío”, declaró el presidente Enrique Peña Nieto.
Las zonas más afectadas de la Ciudad de México fueron la Colonia del Valle, Condesa y Roma. 38 edificios colapsaron, mientras que 700 mil personas quedaron afectadas en Tláhuac, Iztapalapa y Xochimilco por el desabasto de agua.
En Morelos los 33 municipios fueron declarados en estado de emergencia, pero los más afectados fueron Cuernavaca, Tecamac, Miacatlan, Yutepec, Yecapixtla, Yautepec, Cuatla, Xochitepec, Axochiapan, Yautepec, Tlayacapan, Oculta y Zacatepec.
El gobernador informó que 20 mil casas quedaron dañadas en 20 de los 33 municipios.
En Puebla el gobernador Toni Gali, declaró emergencia extraordinaria para 112 municipios, lo que representa el 51% de la población del estado, siete personas están desaparecidas y 127 lesionadas.
Casi 10 mil viviendas fueron dañadas, de las cuales una cuarta parte sería pérdida total, la mayoría se encuentra en el corredor de Atlixco, Izúcar y la Mixteca.
En el Estado de México, el gobernador Alfredo del Mazo, informó que se registraron caídas de barda, derrumbes y hundimientos en Ecatzingo, Xalatlaco, Santiago Tianguistengo, Toluca, Ecatepec, Tlanepantla y La Paz.
(Con información de: Animal Político / Foto: Especial).